1. Recuperaremos la voz de los españoles en la ue
1.1. Medidas urgentes
- Vox concurre a las elecciones europeas con la firme voluntad de llevar al Parlamento Europeo, en primera instancia, y luego a todas las instituciones comunitarias, la voz de una parte sustancial del pueblo europeo, que es el pueblo español, y exigir de ellas un cambio de rumbo en las políticas comunitarias.
- Defender de la primacía de la constitución española sobre el derecho europeo y, en general, del Derecho nacional en cuestiones que afecten al bien común de España y a los intereses generales del Estado.
- Impulsar la recuperación de la soberanía nacional en la aplicación de las sentencias de nuestros tribunales. Asegurar el respeto a las decisiones de los jueces españoles e impulsaremos la reforma de la euroorden para eliminar la posibilidad de que individuos con causas penales pendientes en España se beneficien del amparo de organismos europeos, como ha sucedido hasta ahora.
- Exigir la reducción de todo el gasto político superfluo en las instituciones comunitarias. No es tolerable que todos estemos pagando el dispendio de burócratas europeos para que diseñen en sus despachos agendas que van contra el interés de quienes les pagamos el sueldo.falacia falsa correlación: El texto relaciona falsamente el control de gasto con políticas que no responden al interés general. La reducción del gasto no implica un mejor alineamiento de las políticas con el interés común.objetividad baja: La idea de "reducir gastos superfluos" puede parecer razonable a la gran mayoría de la población. Sin embargo, de acuerdo al resto de postulados expresados en el documento, probablemente, significa dejar de financiar estrategias comunitarias con las que VOX está en contra como la Ley del clima, el Pacto Verde y la PAC, entre otros. Por tanto, se trata de una proposición que puede llevar a confusión, pues no se pretende eliminar el gasto de lo que la mayoría de las personas podrían considerar innecesarias o irrelevantes sino otras muy específicas, pero que no se nombran directamente.urgency alta:
- Liderar la formación de una alianza de la europa del sur para la defensa de intereses comunes, tales como la protección de nuestras fronteras, la defensa de nuestro sector primario o la promoción de nuestra cultura.
- Abogar por la recuperación de la competencia exclusiva del estado sobre las relaciones internacionales, tanto en los ámbitos internos de la Unión, como en las relaciones bilaterales entre los Estados miembro, o la presencia de los Estados de la Unión en organismos internacionales, suprimiendo toda representación política exterior de regiones o municipios.
- Rechaza cualquier acuerdo unión europea-reino unido o españa-reino unido que no pase por respetar los derechos soberanos de España sobre la colonia británica de Gibraltar. Exigir a la Unión Europea un firme compromiso con la legítima aspiración española de recuperar Gibraltar. Es inaceptable que exista un paraíso fiscal en suelo soberano español.
2. Derogaremos el pacto verde europeo y combatiremos la agenda 2030
2.1. Medidas urgentes
- Impulsar la derogación de todas las políticas inspiradas en el pacto verde Europeo y en la Agenda 2030.
- Suspender de manera inmediata de toda la legislación adoptada a raíz del Pacto Verde Europeo, en concreto: la Ley Europea sobre el Clima, el Reglamento de reparto del esfuerzo, el Reglamento sobre el uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura, el paquete de reforma de la PAC, la Estrategia “De la Granja a la Mesa”, la Estrategia “Biodiversidad para 2030”, el Reglamento sobre la restauración de la naturaleza y el Reglamento relativo al uso sostenible de productos fitosanitarios.Pacto Verde Europeo | Agenda 2030 | Ley Europea sobre el Clima | Reglamento de reparto del esfuerzo | Reglamento sobre el uso de la tierra | el cambio de uso de la tierra y la silvicultura | Estrategia “De la Granja a la Mesa” | Estrategia “Biodiversidad para 2030” | Reglamento sobre la restauración de la naturaleza | Reglamento relativo al uso sostenible de productos fitosanitarios
- Impulsar la elaboración de informes de impacto completos y omnicomprensivos sobre los efectos que la aplicación conjunta de las normas dictadas a raíz del Pacto Verde Europeo produce sobre el número de explotaciones y su supervivencia, la rentabilidad media de las explotaciones, el empleo, las exportaciones e importaciones europeas y la competitividad de las empresas.
- Velar por que se garantice la soberanía alimentaria de españa en el marco de las competencias de la Unión Europea, la eliminación de la competencia desleal y el fortalecimiento del principio de preferencia comunitaria.
- Tomar las medidas necesarias para mejorar la situación de los agricultores españoles, entre otras: reducir drásticamente la burocracia, eliminar toda condicionalidad ideológica para la percepción de ayudas, aligerar los requisitos de control y uso de productos fitosanitarios para aliviar las cargas y mejorar la rentabilidad de las explotaciones, y realizar campañas de concienciación y promoción de los productos agrícolas europeos.
- Adaptar las normas sobre sanidad animal y vegetal a las particularidades de cada territorio, permitiendo establecer excepciones según las características propias de los cultivos y explotaciones ganaderas de cada zona.
- En lo que se refiere al uso de fitosanitarios, homogeneizar las normas europeas en la utilización de materias activas en todos los Estados miembros para evitar, una vez más, la competencia desleal que se produce dentro de la UE.
- Impulsar la elaboración de una nueva comunicación con medidas para favorecer una verdadera conservación del medio natural que conviva con el apoyo y el respeto a la actividad de nuestro sector primario.falacia manipulation_ambiguity: La afirmación es lo suficientemente vaga para permitir múltiples interpretaciones. Con "verdadera conservación del medio natural" se apela a un ideal sin explicar en qué se diferencia esta "verdadera" conservación de las políticas actuales u otras propuestas. Análogamente, al decir "apoyo y respeto" con el sector primario, se vuelven a emplear términos vagos pero que tienen connotaciones positivas, sin entrar en detalles sobre cómo se lograrán estos objetivos o cuáles serán las medidas específicas. Esto puede ser una táctica para atraer tanto a los defensores del medio ambiente como a los interesados en el sector primario sin comprometerse a medidas concretas que podrían ser impopulares.
- Actualizar los contenidos de la directiva hábitat en relación al control de especies en expansión como el lobo y revisar la cuota de pesca de atún rojo en el Mediterráneo.falacia euphemism: Los términos "control de especies en expansión" o "actualizar" y "revisar", parecen ser eufemismos que intentan suavizar la percepción de acciones que podrían ser controvertidas, haciéndolas parecer más neutras. En este caso puede implicar medidas como la reducción de la protección e incremento de la caza y pesca de especies protegidas que se están recuperando.
- Defender en el seno de las instituciones europeas los intereses de españa y, en particular, de nuestro sector primario.claridad baja: Se refiere a un conjunto amplio y posiblemente variado de intereses nacionales. Resulta una afirmación vaga que no especifica qué intereses específicos de España y del sector primario se pretenden defender. Esta falta de claridad puede ser intencional para permitir una interpretación amplia y flexible según la audiencia.generalization alta: Al hablar de "los intereses de España", se asume que hay un conjunto uniforme de intereses que representan a todo el país, ignorando que pueden existir intereses divergentes entre diferentes sectores o regiones.falacia ad_popullum: La referencia a "los intereses de España" busca evocar sentimientos patrióticos. Este tipo de falacia intenta ganar apoyo apelando a las emociones y el orgullo nacional en lugar de presentar argumentos concretos.
- Impulsar la inmediata revisión de los acuerdos comerciales con terceros países para permitir a cada Estado miembro suspender inmediatamente aquellas cláusulas que permitan la importación de productos que no cumplan las exigencias fitosanitarias impuestas a nuestros productores, con grave riesgo para la salud alimentaria.
- Impulsar la soberanía industrial y autonomía estratégica de españa dentro de una Europa fuerte, revirtiendo las políticas fiscales y burocráticas que han animado a cientos de empresas a la deslocalización.
- Acabar con las medidas contempladas en el paquete “objetivo 55” que prohíben la comercialización de vehículos con motores de combustión interna en 2035 y la circulación de este tipo de vehículos en 2050, sin tener en cuenta los graves perjuicios que se causará a familias y empresas
3. Exigiremos unas fronteras fuertes para acabar con la inmigración ilegal
3.1. Medidas urgentes
- Fortalecer la frontera sur de europa, con apoyo del presupuesto comunitario, para mejorar las estructuras de control y la vigilancia marítima. Sólo con fronteras fuertes lograremos barrios seguros.
- Evitar por todos los medios las travesías en patera mediante misiones navales combinadas, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo, estableciendo plataformas regionales de desembarco en terceros países y asegurando el traslado seguro de las embarcaciones. Allí se dictaminará directamente si tienen derecho a asilo o no, en cumplimiento con el Derecho Internacional.
- Involucrar en la protección de las fronteras a agencias como frontex y Europol, siempre apoyando las necesidades de los Estados miembros en la protección de las fronteras exteriores.
- Fiscalizar de manera rigurosa las ayudas al desarrollo a terceros países para evitar colaboración con las mafias de tráfico de personas y condicionarlas a una verdadera cooperación en la gestión de los flujos migratorios y en la aceptación de devoluciones de sus nacionales.
- Utilizar los fondos de los europeos de manera responsable y estratégica. la Unión Europea no puede seguir regalando dinero a los terceros países a cambio de promesas vacías o chantajes.
- Trabajar para garantizar que la totalidad de las solicitudes de protección internacional se evalúen fuera de la UE.
- Eliminar las cuotas y reubicaciones del nuevo reglamento de gestión, manteniendo la soberanía de los Estados Miembros sobre la inmigración.
- Reformar el sistema de asilo para evitar los abusos y respetar el principio de no-devolución de la Convención de Ginebra, favoreciendo la integración regional de los asilados. Los acuerdos con terceros países deben facilitar la integración regional de los asilados. El derecho a asilo no implica necesariamente vivir en Europa; es más lógico integrarse en países seguros de la misma región.específico baja: No se ofrecen detalles en la manera que se desea reformar el sistema de asilo, ni se aportan detalles de los supuestos abusos que se querría evitar.información aditional:Principio de no-devolucion
El principio de no devolución (no refoulement en inglés), es un principio fundamental del derecho internacional de los refugiados que prohíbe expulsar o devolver a un refugiado o solicitante de asilo a un país donde su vida o libertad podrían estar amenazadas. Este principio está recogido en el artículo 33 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, también conocida como la Convención de Ginebra.
Existen dos excepciones: 1) Que se considere a la persona un peligro para la seguridad del país en el que se encuentra; 2) que, habiendo sido condenado por un delito particularmente grave, constituya una amenaza para la comunidad de ese país. Fuentes: [1]: UN: Convención refugiados (Convención de Ginebra) , [2]: UN: Convención refugiados (Convención de Ginebra)
- Detener y expulsar a todos los inmigrantes ilegales en territorio español. los países de Europa deben adaptarse a las prácticas de la mayoría de los países del mundo, estableciendo una política de tolerancia cero con la inmigración ilegal, que acabe con las subvenciones y establezca sanciones disuasorias como prohibir obtener el visado durante largos períodos de tiempo en caso de estancia ilegal.
- Fomentar desde la ue medidas para la deportación inmediata de los inmigrantes que cometan delitos graves o sean reincidentes. Hay que aplicar una política dura con aquellos que en lugar de integrarse atacan al bienestar de la sociedad.
- Impulsar, desde la ue, el fin de la institución del “arraigo” como modo de obtención de permisos de residencia y prohibir las regularizaciones extraordinarias. El único modo de obtener la residencia legal debe ser la entrada por los pasos habilitados al efecto, con toda la documentación en regla y la correspondiente autorización estatal.
- Restringir la reagrupación familiar de los residentes legales en europa a sus hijos y sólo en situación excepcional de desamparo del menor en el país de origen; y aplicando el principio de reciprocidad a los Estados terceros que no denieguen en ningún caso la repatriación de menores con sus familias de origen.
- Perseguir de forma efectiva a las mafias dedicadas al tráfico y trata de personas, mediante el endurecimiento de las penas para sus responsables, así como para quienes colaboren con la facilitación de la entrada ilegal, ya sean ONGs, empresas o particulares. Acabare con cualquier subvención a estas asociaciones, que facilitan y blanquean la actividad criminal de las mafias.falacia sobre-simplificación: La relación propuesta entre el endurecimiento de penas y la persecución efectiva de las mafias es un enfoque simplificado que asume una relación directa de causa y efecto. El endurecimiento de penas puede tener un efecto disuasorio (dependiendo de la probabilidad de ser atrapado y procesado) y en algunos casos contribuir a una persecución más efectiva. No obstante, su efectividad real depende de una serie de factores adicionales, como la capacidad de las fuerzas de seguridad y del sistema judicial para investigar, arrestar, procesar y condenar a los criminales. Sin un fortalecimiento paralelo de estos aspectos, el endurecimiento de penas puede no ser suficiente.falacia sobre-simplificación: Las causas subyacentes del tráfico y trata de personas a menudo están relacionadas con factores económicos y sociales, como la pobreza y la falta de oportunidades. Abordar solo la cuestión punitiva puede ser insuficiente sin intervenciones que aborden estos factores.falacia ad_ignorantiam: La declaración parece asumir que las ONGs, empresas y particulares que facilitan la entrada ilegal están colaborando con las mafias y blanqueando actividades criminales. Se trata de dos cosas distintas. Por ejemplo: Una ONG que rescata en el mar a inmigrantes en pateras, facilita la entrada ilegal pero no colabora con mafias. En definitiva, se trata de una distorción de la realidad que tergiversa los motivos y acciones de muchas ONGs y particulares, facilitando su ataque.
- Apoyar a los estados miembros para protegerse del fundamentalismo islámico, empezando por el cierre inmediato de las mezquitas fundamentalistas, así como el fin de cualquier financiación al islamismo por parte de terceros países o la UE, incrementando la fiscalización del presupuesto de la UE para evitar que se repitan casos tan vergonzosos como la financiación a organizaciones vinculadas a los Hermanos Musulmanes.
4. Protegeremos el producto nacional frente a la competencia desleal extranjera
4.1. Medidas urgentes
- Defender del papel esencial de nuestro sector primario y nuestra industria agroalimentaria como garantes de la soberanía alimentaria en Europa. La ganadería, la agricultura y la pesca nunca serán moneda de cambio para la elaboración de acuerdos comerciales con terceros países.
- Garantizar la aplicación estricta del principio de preferencia comunitaria.
- Impulsar un nuevo reglamento para el sector pesquero que proteja realmente los intereses de nuestros pescadores y que potencie la competitividad de la industria pesquera española.específico baja: La Política Pesquera Común (PPC) europea establece diferentes mecanismos para lograr sus objetivos. De esta política compleja destacan la Gestión de los Recursos Pesqueros, Sistemas de control y registro, Prohibición de descartes, Desarrollo de la acuicultura, Promoción de productos locales, organización común de mercados. En la acción propuesta de creación de un nuevo reglamento, no se concreta ni uno de los cambios que se consideran deseables. Únicamente se menciona de manera generalista dos objetivos: defender los intereses de nuestros pesqueros y potenciar la competitividad pesquera españolaclaridad baja: En distintas partes de este documento VOX se refiere con la expresión "nuestros" indistintamente a lo perteneciente a España o Europa. Por el contexto, a veces es posible suponer el sentido. En este caso, dado que al final se refieren explícitamente a "la industria pesquera española" suponemos que cuando se defiende "los intereses de nuestros pescadores" significa el interes de los pescadores españoles y no el de los europeos.
- Derogar el pacto verde europeo y todas sus normas anejas, así como la orientación de todas las políticas europeas a la consecución de la Agenda 2030 y los nefastos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Exigir la revisión de todos los acuerdos de libre comercio suscrito con terceros países. Es imprescindible que los productos extranjeros se sometan a las mismas exigencias y requisitos que están obligados a cumplir nuestro sector primario y nuestra industria, así como garantizar el cumplimiento estricto de las cuotas de importación.
- Suspender todos los acuerdos comerciales y agrícolas ratificados entre la unión europea y Marruecos en tanto no se cumpla estrictamente el principio de preferencia comunitaria y no se ponga fin al fraude en el etiquetado y la competencia desleal.
- Reforzar los controles fronterizos de todos los productos de terceros países que lleguen a nuestro mercado. Implementar urgentemente mecanismos de vigilancia exhaustiva del etiquetado con el objeto de acabar con el fraude y acabar tanto con la competencia desleal de terceros países como con la proliferación de alertas sanitarias de productos de terceros países.
- Promocionar y defender activamente el producto nacional en el exterior condenando toda criminalización extranjera a nuestros productos o alimentos.
- Garantizar que cualquier política fitosanitaria en materia agroalimentaria se base estrictamente en criterios científicos y no en criterios ideológicos que sólo favorecen a intereses elitistas. Exigir el cese inmediato de todas aquellas herramientas ideológicas de etiquetado nutricional como Nutriscore que dan más valor a bebidas azucaradas que a productos tan arraigados a nuestra dieta mediterránea como el aceite de oliva o el jamón ibérico.falacia populismo: La afirmación utiliza un enfoque populista para ganar apoyo al presentar la ciencia como el único criterio válido, lo cual es bastante razonable. Sin embargo, al mismo tiempo descalifica cualquier criterio ideológico, incluso aunque estos puedan estar respaldados por evidencia científica.falacia falsa dicotomía: La afirmación crea una falsa dicotomía entre ciencia e ideología. Implícitamente se defiende que las políticas de protección medioambiental derivan únicamente de la ideología ecologista y que no pueden basarse en evidencia científica sólida.falacia sobre-simplificación: Al simplificar el debate sobre fitosanitarios como una cuestión entre ecologismo y ciencia, se ignoran otras consideraciones importantes, como la salud pública.falacia ad_ignorantiam: La afirmación distorsiona los argumentos que defienden la limitación en el uso de productos fitosanitarios. Los relaciona directa y únicamente al ecologismo, presentándolos como elitistas y fáciles de atacar por una supuesta falta de base científica, lo cual es una falacia del hombre de paja.coherencia baja: La afirmación es incoherente al criticar las ideologías por ser parciales mientras defiende una postura ideológica sin evidencia científica concreta, socavando su propia premisa de basarse únicamente en la ciencia.información aditional: Nutriscore es un sistema de etiquetado nutricional que utiliza colores y letras para indicar la calidad nutricional de los alimentos, diseñado para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables.falacia ad_ignorantiam: La afirmación distorsiona la naturaleza de Nutriscore, presentándolo como una herramienta ideológica sin reconocer su base en la ciencia de la nutrición.falacia falsa dicotomía: Sugiere que existen herramientas de etiquetado no ideológicas sin definir cuáles serían ni cómo evitarían los problemas atribuidos a Nutriscore.falacia ad_hominem: Ataca a Nutriscore calificándolo de ideológico sin proporcionar evidencia específica de sus fallos científicos.coherencia baja: La afirmación presenta un defecto de coherencia al criticar a Nutriscore por ser ideológico sin ofrecer una alternativa que no sea ideológica ni proporcionar una base científica sólida para la crítica.
- Poner fin a todas aquellas políticas e iniciativas que criminalizan al sector del automóvil.
Cualquier imposición climática que merme la competitividad y supervivencia del sector debe ser derogada inmediatamente. Apoyaremos decididamente a la industria del motor de combustión y garantizaremos la continuidad de todos los clústeres y plantas que operan actualmente en España.
5. Promoveremos una energía más barata y segura para las familias e industrias
5.1. Medidas urgentes
- Impulsar un plan nacional de soberanía energética y defender en bruselas este plan sin complejos, cesiones a intereses externos ni injerencias ideológicas. Sólo así se podrá asegurar que los recursos energéticos de que dispone España sean aprovechados para la generación energética y reducir la dependencia del exterior al máximo.
- Suprimir todos los impuestos verdes que pesan sobre la factura de la luz, y que se han aprobado a instancias de directivas y reglamentos europeos.claridad baja: Los "impuestos verdes" son en realidad un sobrecoste relacionado con el mercado de emsiones de de gases de efecto invernadero. Es decir, dichos impuestos solo aplican a energías basadas en combustibles fósiles y no a las energías renovables.legality negative: estas acciones si se realizaran de manera unilateral, sin una modificación previa de las directivas europeas, irían en contra de la legalidad comunitaria resultando en multas millonarias al estado.
- Dejar sin efecto el sistema europeo de restricciones a las emisiones de CO2 y la consiguiente obligación de adquirir “derechos de emisión”. Si España eliminase el sistema de derechos de emisión de CO2 podría rebajar directamente el precio de la energía eléctrica en 28,56€. Ese importe corresponde a la cuota que debe pagar la generación de 1 MWh con gas que es la tecnología que actualmente fija el precio.información aditional:Precios de la energía por tecnología Fuentes: [1]: OMIE 2022
- Dejar sin efecto el sistema de fijación de precios marginalista y diseñar un sistema que remunere a cada tecnología generadora de electricidad en función de los costes declarados, calculados y verificados para el ejercicio de su actividad. Se debería establecer un sistema polinómico para ofrecer un mayor margen de beneficio a quien sea más eficiente.claridad baja: La expresión "ofrecer un mayor margen de beneficio a quien sea más eficiente", es ambigua. Genera dudas de interpretación en cuanto no queda claro si se refiere a "eficiencia energética o de uso de recursos" o a "eficiencia económica". Es decir, si se favorece al que menos recursos consume o al más barato. Por el contexto, parece que se refieren a eficiencia de costes económicos, es decir, al más barato.Precios de la energía por tecnología Fuentes: [1]: OMIE 2022
- Implantar la transparencia total sobre los precios de la energía mediante la reforma completa del operador del mercado, desglosándolos por tipo de producción.
- Derogar las normas europeas ecologistas, así como las nacionales derivadas de ellas, como la Ley de Cambio Climático, que prohíbe la explotación de hidrocarburos en España. Los 360 TWh de gas que España consume al año equivalen a unos 36 bcm (billion cubic meters). Sin embargo, España podría alcanzar mediante fractura hidráulica hasta 1.300 bcm. Es decir, España podría suplir unos 36 años de su consumo de gas con las reservas nacionales.falacia generalization: Se vincula directamente las normas europeas relativas al cambio climático y de protección medioambiental con el ecologismo. Ignorando otras razones no ideológicas que pueden haber promovido su existencia.falacia ad_ignorantiam: La prohibición de la explotación de reservas de hidrocarburos en la "Ley de cambio climático" española se relaciona directamente con las normativas europeas sobre cambio climático y protección medioambiental. Aunque no existe tal vinculación se utiliza esta prohibición para criticar las regulaciones europeas.
- Prorrogar inmediatamente la vida útil de sus centrales nucleares. fomentar la inversión y actualización del parque de generación nuclear e impulsar esta fuente de energía como una opción válida en Europa, siguiendo el ejemplo de muchos vecinos del continente. Promover la instalación de 4 o 5 MW adicionales; así como la instalación de bombeos hidráulicos para emplear los embalses existentes como almacenes energéticos.información errata: Posiblemente se trate de una errata y se refieran a gigavatios (GW) en vez de megavatios (MW), ya que las centrales nucleares en España rondan los 1090 MW, es decir, 1.1 GW. Fuentes: [1]
- Estimular desde la ue la disponibilidad de un mix energético que incluya energía fotovoltaica, eólica, hidráulica y nuclear y las utilice de forma proporcionada para garantizar la soberanía energética.
- Garantizar las vías de recepción de gas procedente del norte de áfrica, revirtiendo a tal efecto las recientes acciones en política exterior del Gobierno que perjudican el interés nacional, y al de toda Europa, en materia energética.
- Detener el cierre súbito de plantas industriales y energéticas provocado por las imposiciones de la nueva religión climática, la mayoría decididas en Bruselas y aceptadas acríticamente en España. Adaptar los plazos de la transformación a una economía menos contaminante sin poner en peligro el empleo de los españoles y pensando en el interés nacional.
- Suspender toda norma climática impuesta por las élites globalistas que afecte gravemente al interés y prosperidad de los españoles.coherencia baja: En propuestas previas se indicaba la "derogación", mientras que en la presente se propone la suspensión.
- Abandonar todos los acuerdos lesivos para la soberanía energética de españa y en detrimento del interés nacional, como el Acuerdo de París.
6. Acabaremos con las políticas progres impuestas desde bruselas a toda europa
6.1. Medidas urgentes
- La unión europea dejará de actuar como comisario político que atenta contra la legítima libertad y autonomía de las democracias nacionales, sino que estará al servicio de los Estados miembro y respetará el principio de subsidiariedad y su soberanía.información aditional: Para saber más sobre qué es el Principio de Susidiariedad o las competencias de la Unión Europea saltar aquí.
- Promover la riqueza y variedad histórica y cultural de las naciones que forman la Unión Europea, permitiéndonos abrazar el amplio abanico de culturas, economías, historias y opiniones que nos definen.
- Derogar la ley europea de libertad de los medios de comunicación y toda la legislación comunitaria encaminada a establecer la censura en las naciones de la Unión.claridad baja: Previamente no se han aportado argumentos en contra de la ley que se propone derogar.información aditional: Esta ley se aprobó el 13 de Marzo de 2024 con 464 votos a favor, 92 en contra y 65 abstenciones. Su propósito pasa por proteger la independencia editorial (incluyendo frente a injerencias de los gobiernos), la protección de las fuentes peridísticas, aumentar la transparencia sobre la propiedad de los medios de comunicación y su publicidad, o evitar la eliminación injustificada de contenidos periodísticos en las redes sociales y plataformas online. Fuentes: [1] , [2]
- Revocar la resolución del parlamento europeo, de 11 de abril de 2024, sobre la inclusión del derecho al aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.información aditional: La resolución, haciendo referencia a antecedentes de derechos humanos y a organizaciones internacionales, así como casos concretos en los que mujeres de países donde no existe este derecho han muerto por falta de garantías sanitarias o que se ven obligadas a viajar y asumir costes económicos y psicológicos discriminatorios con respecto a las mujeres de paises vecinos. También se hacen referencia a distintos colectivos a favor (LGTBI y víctivas de violencia sexual) y en contra ("agentes religiosos ultraconservadores y de extrema derecha"). Se hace hincapié en que la resolución sirve como contrapeso a un cambio de tendencia regresiva hacia la restricción del aborto. Se nombran explícitamente los casos de Polonia, Hungría, Italia, Rumanía, Eslovaquia. La resolución concluye solicitando al Consejo la revisión de tratados y a los Estados miembro que se garanticen este derecho. Fuentes: [1]
- Impulsar la modificación del artículo 2 de la carta de los derechos Fundamentales de la Unión Europea para garantizar el Derecho a la Vida desde su concepción hasta la muerte natural.falacia ambiguity: Aunque en argumentaciones previas se ha manifestado una posición contraria al derecho al aborto, no se han presentado razones en apoyo de esta medida. Tampoco está claro si se propone una derogación total o parcial de dicho derecho. Además, la propuesta es lo suficientemente ambigua como para generar dudas sobre si también afectaría al derecho a la eutanasia.información aditional: El art. 2 contiene literalmente lo siguente: "1. Toda persona tiene derecho a la vida. 2. Nadie podrá ser condenado a la pena de muerte ni ejecutado." Fuentes: [1]
- Reformar el artículo 23 de la carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea para acabar con la desigualdad jurídica entre hombres y mujeres y que atenta contra el Estado de derecho.claridad baja: Previamente no se han aportado argumentos en contra del artículo que se pretende modificar. En esta propuesta tampoco se aportan detalles para comprender el alcance de la reformafalacia ad_ignorantium: La falta de detalles específicos sobre la reforma puede resultar en una ambigüedad deliberada. Esto puede dificultar el debate informado y la comprensión completa del impacto potencial de la reforma.información aditional: El art. 23 contiene literalmente lo siguiente: "La igualdad entre mujeres y hombres deberá garantizarse en todos los ámbitos, inclusive en materia de empleo, trabajo y retribución. El principio de igualdad no impide el mantenimiento o la adopción de medidas que supongan ventajas concretas en favor del sexo menos representado."
- Derogar toda la legislación de género que permite el borrado de las mujeres con la autodeterminación de género y con las directivas sobre igualdad en materia de empleo que abandonan a los trabajadores, olvidando sus verdaderas necesidades e imponiendo cuotas y exigencias de género y más burocracia a las empresas.claridad baja: Previamente no se han aportado argumentos relacionados con esta medida. En la propia propuesta no se concretan detalles y se emplean expresiones ambiguas, abiertas a interpretación, como "el borrado de las mujeres con la autodeterminación de género", "abandonan a los trabajadores" o "olvidando sus verdaderas necesidades" sin concretar a que se refieren.
- Impulsar la implantación de la perspectiva de familia en todas las directivas y legislación comunitaria.claridad baja: Previamente no se han aportado argumentos relacionados con esta medida. En la propia propuesta no se concretan detalles y se emplean expresiones ambiguas, abiertas a interpretación, como "implantación de la perspectiva de familia".falacia ad_ignorantium: La falta de detalles específicos sobre la reforma puede resultar en una ambigüedad deliberada. Esto puede dificultar el debate informado y la comprensión completa del impacto potencial de la reforma.información aditional: Basándonos en la actividad parlamentaria del partido, probablemente se refieran a que se considere en el análisis de impactos normativos, como afectan las nuevas leyes y sus modificaciones a las familias. Fuentes: [1]
- Desarrollar políticas concretas de apoyo a las familias europeas y que faciliten a los jóvenes la realización de sus proyectos de vida, facilitándoles el acceso a un empleo estable, un salario suficiente y una vivienda digna.
- Promover la natalidad en las naciones de la ue para revertir el invierno demográfico que asuela Europa frente a la criminalización de las familias, especialmente a las numerosas, que ha llevado a cabo la Comisión Europea de von der Leyen en nombre del fanatismo climático.falacia ad_populum: Se emplea un lenguaje polarizador como "criminalización de las familias" y "fanatismo climático", para influir en las emociones del lector. Este enfoque puede desviar la atención de un análisis racional y objetivo de los problemas mencionados.claridad baja: La afirmación utiliza términos como "criminalización de las familias [...] en nombre del fanatismo climático" de manera ambigua y no precisa, permitiendo interpretaciones variadas. En el documento no se especifican argumentos que apoyen la idea de que exista una "criminalización" de las familias.
- Asegurar la protección de los datos personales de todos los europeos, limitando el poder de las grandes tecnológicas.arguments baja: En argumentos previos, se relaciona el poder de las multinacionales tecnológicas con la capacidad de censura. No así entre poder y privacidad.específico baja: No se concreta en que consistiría la limitación de poder.
- Acabar con la censura y la persecución a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión que ha impuesto el gobierno de von der Leyen.falacia ad_populum: La afirmación utiliza un lenguaje cargado emocionalmente (como "censura" y "persecución") para provocar una respuesta emocional en el lector, sin proporcionar hechos concretos.falacia ambiguity: La declaración es muy contundente, pero se presenta con vaguedad sin especificar argumentos ni evidencias de que actos constituyen censura o persecución ni cómo se han impuesto.
- Destinar más recursos a luchar contra el acoso a los cristianos perseguidos en todo el mundo y defenderemos la libertad religiosa.
- Oposición frontal al proyecto de tratado de pandemias. lejos de mejorar la investigación, prevención y cooperación de los distintos países en situaciones sanitarias globales, pretende hurtar la gestión de la Sanidad e imponerse sobre la soberanía de las naciones para decidir sobre lo más íntimo de las personas, su salud. No podemos permitir que se vuelva a aprovechar una situación de emergencia sanitaria para tratar de forzar a las personas y cercenar su libertad e intimidad.información aditional: El objetivo del tratado1,2 es "prevenir, prepararse y responder a pandemias" y aplicaría tanto durante una pandemia como los periodos intermedios. Entre los principios que guía el tratado, se reconoce la soberanía de los Estados a legislar, de acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas3, la Constitución de la OMS4 y los principios del Derecho Internacional. Así como la Equidad para evitar "diferencias injustas, evitables o remediables entre individuos, comunidades y países", solidaridad "para lograr el interés común de un mundo más equitativo y mejor preparado para prevenir, responder y recuperarse de pandemias" y "la mejor ciencia y evidencia disponible como base para las decisiones de salud pública". Fuentes: [1] , [2] , [3] , [4] , [5]información aditional: De acuerdo a a la UE, este tratado servirá para una mejor "preparación y una mayor resiliencia para luchar contra futuras amenazas mundiales para la salud". Básicamente se busca que la "comunidad internacional esté mucho mejor preparada y que su reacción ante posibles pandemias futuras esté mejor coordinada en las fases de detección, alarma y respuesta". Se busca "estructurar la acción colectiva necesaria para atajar las pandemias". Fuentes: [1] , [2]claridad baja: El partido afirma que con el tratado no se mejora la Investigación ni la Prevención o la Cooperación internacional. Sin embargo, no queda claro si el partido está en contra o a favor en que se intente mejorar dichas cuestiones.falacia ad_metum: Se sugiere que el tratado llevará a una pérdida de libertad e intimidad personal sin presentar evidencia clara de cómo esto ocurriría específicamente. Es posible que se utilize el miedo a la pérdida de libertad e intimidad para persuadir al lector sin proporcionar evidencia concreta de cómo el tratado causaría estos efectos negativos.falacia ad_ignorantiam: La afirmación distorsiona el propósito del tratado al sugerir que su objetivo es hurtar la gestión sanitaria y la soberanía, cuando el tratado, de acuerdo a sus objetivos y principios, busca mejorar la cooperación y preparación ante pandemias.
- La unión europea dejará de ser el ejecutor de la agenda 2030 impuesta por la ONU. Pondremos fin a las imposiciones a los Estados miembro de los ODS, socavando su soberanía nacional.
7. Reivindicaremos una europa de naciones soberanas que cooperan libremente
7.1. Medidas urgentes
- La unión europea debe respetar la soberanía nacional de los estados miembros singularizada en sus Parlamentos. Impulsar un nuevo tratado europeo que devuelva a los Estados miembros el protagonismo frente a la burocracia de una Comisión Europea que nadie elige y a la que nadie puede fiscalizar. La Unión Europea debe estar al servicio de los Estados miembros y de los ciudadanos, no de sus élites. Rechazar cualquier tendencia federalista de la Unión Europea.específico baja: Se propone un cambio profundo al mencionar "impulsar un nuevo tratado europeo" sin especificar qué modificaciones concretas realizar. Esta vaguedad hace difícil evaluar la viabilidad y los efectos de la propuesta.falacia ad_populum: La afirmación utiliza un lenguaje emotivo para generar desconfianza hacia la Comisión Europea y las élites, apelando a los sentimientos de los ciudadanos en lugar de proporcionar una argumentación basada en hechos.falacia falsa dicotomía: La afirmación presenta la relación entre la UE y los Estados miembros como una elección binaria entre respetar la soberanía nacional o someterse a la Unión Europea, ignorando la posibilidad de un sistema equilibrado donde ambos niveles puedan coexistir y cooperar eficazmente.
- La unión europea no puede convertirse en una máquina implacable de imponer normas que, lejos de ayudar y potenciar nuestro campo e industria, le obligue a competir en desigualdad de condiciones con productos del exterior. Exigir la recuperación y aplicación del principio de preferencia comunitaria como principio jurídico de alcance general y absoluto en todos aquellos acuerdos comerciales que nos afecten, así como medidas para combatir la competencia desleal de productos de terceros países.
- Exigir que la adopción de acuerdos en el consejo europeo y el Consejo de la UE garantice el pleno consentimiento de todos los Estados miembros, recuperando la regla de la unanimidad allí donde sea precisa para asegurar el respeto a la soberanía nacional.información aditional:Consejos en la UE
El Consejo de la Unión Europea (conocido informalmente como "El Consejo" a secas) y el Consejo Europeo son dos instituciones diferentes que desempeñan diferentes funciones, aunque en ambos casos representan la voz de los gobiernos nacionales. El Consejo Europeo y el Consejo no deben confundirse con el Consejo de Europa.
El Consejo de la Unión Europea está compuesto por todos los ministros de los gobiernos nacionales de los Estados miembros. Los miembros que se reunan depende del ámbito de actuación. Su función es negociar y adoptar la legislación de la UE (en la mayoría de los casos conjuntamente con el Parlamento Europeo).
El Consejo Europeo está compuesto únicamente por los jefes de estado de los 27 Estados miembros de la UE y los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea. Su función es definir las orientaciones y las prioridades políticas generales de la UE. No adopta legislación alguna.
El Consejo de Europa no forma parte de la estructura institucional de la UE. Se trata de una organización internacional, con sede en Estrasburgo (Francia), dedicada a la protección de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. Fuentes: [1]: Los Consejos en la UE
información aditional: El requisito de unanimidad es un mecanismo de toma de decisiones que requiere el acuerdo total de todas las partes involucradas para que una decisión sea aprobada.información aditional: En ciertos casos dicho requisito se puede considerar un refuerzo democrático, mientras que en otros justo lo contrario. Para profundizar en esta cuestión puedes consultar este artículo en nuestro blog.
- Respeto a la cláusula democrática de los estados miembros. derogar o en su caso reformar de manera radical el art. 7 del Tratado de Lisboa a fin de impedir la injerencia de Bruselas en la Constitución política y las decisiones democráticas de los Estados a través de la cláusula del “respeto a los valores democráticos” del artículo 7 del TUE y sus desarrollos reglamentarios, sin audiencia del Estado afectado, que ha sido utlizada para reprimir y persiguir a naciones soberanas como Polonia o Hungría que se han negado a aceptar los delirios ideológicos de Bruselas.información aditional: El artículo 7 del Tratado de la Unión Europea (TFUE)1 permite suspender los derechos como miembro de la Unión Europea (UE) (como los derechos de voto en el Consejo de la Unión Europea) si un país infringe de forma grave y persistente los principios en los que se basa la UE según lo dispuesto en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea2 (respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos fundamentales, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías).
Primero ha de ser propuesta por, al menos, un tercio de los estados miembros en el parlamento o la Comisión Europea; o por al menos cuatro quintos del Consejo. Posteriormente, para su aplicación, debe ser aprobada por, al menos, 2 tercios del parlamento. Fuentes: [1] , [2]claridad baja: Se propone una derogación o "reforma "radical". Para el segundo caso, no se concreta en que consistiría. Se puede deducir que pasaría por incluir un proceso de "audiencia del Estado afectado". Pero eso, no supone una reforma radical, de modo que queda en duda que otras medidas se pretenden llevar a cabo.falacia generalization: La afirmación sugiere que el artículo 7 del TUE se utiliza indiscriminadamente para reprimir y perseguir a naciones soberanas. Sin embargo, esta conclusión se basa en casos específicos (Polonia y Hungría) y no considera el contexto completo.falacia ad_populum: Uso de términos como "delirios ideológicos" y "reprimir y perseguir" busca provocar una respuesta emocional negativa hacia Bruselas y la UE, en lugar de proporcionar un análisis objetivo de la situación.falacia ad_ignorantiam: La propuesta puede estar tergiversando la intención del artículo 7, que en teoría busca proteger los valores democráticos de la UE, no imponer ideologías ni reprimir a los Estados miembros. Al presentar el artículo 7 como una herramienta de represión ideológica, la propuesta distorsiona su propósito original.motivation Defensa de la Soberanía Nacional: La propuesta refleja una fuerte defensa de la soberanía nacional y una desconfianza hacia las instituciones supranacionales como la UE. Este enfoque puede ser motivado por un deseo de mantener control político y cultural dentro de las fronteras nacionales, sin interferencia externa.motivation Alianza Ideológica: Mencionando explícitamente a Polonia y Hungría, la propuesta puede estar alineándose con gobiernos que comparten una visión crítica de la UE y que han sido objeto de procedimientos del artículo 7 debido a preocupaciones sobre el estado de derecho y los valores democráticos.motivation Resistencia a Cambios Progresistas: La referencia a "delirios ideológicos" sugiere una oposición a las políticas progresistas promovidas por la UE, como las relativas a derechos humanos, igualdad de género y derechos LGTBI+. La motivación podría ser mantener políticas más conservadoras en estos ámbitos.
- Rechazar cualquier pretensión de integrar en la unión a aquellos estados que no acepten los anteriores principios y valores y singularmente a los Estados que directa o indirectamente asumen los postulados políticos del Islam y la imposición de formas de vida religiosa a los ciudadanos europeos, en ningún caso.coherencia baja: En esta propuesta se propone negar el acceso como Estado miembro a aquellos que no compartan los mismos principios que, en la propuesta anterior, rechazan se garanticen por los estados que ya pertenecen a la unión. saltar aquí.información aditional: Los siguientes países son considerados candidatos oficiales:
- Albania
- Bosnia y Herzegovina
- Georgia
- Moldavia
- Montenegro
- Macedonia del norte
- Serbia
- Turquía
- Ucrania
Kosovo también ha solicitado su ingreso, pero aún es considerado como candidato potencial.
De estos, cuatro tienen relación relevante con el islam:- Albania: es un país de mayoría musulmana (60%) y es un estado laico. La libertad religiosa está garantizada, y el Estado no se inmiscuye en los asuntos religiosos.
- Bosnia y Herzegovina: Aproximadamente el 50% de la población es musulmana, también es un Estado secular.
- Turquía: Turquía es predominantemente musulmana, con aproximadamente el 99%. Se define como un estado laico desde su fundación en 1923. Sin embargo, en las últimas décadas, la religión ha ganado presencia en la vida pública y política.
- Kosovo: Kosovo tiene una mayoría musulmana, con aproximadamente el 95% de la población. Al igual que el resto se define como un estado laico. La constitución garantiza la libertad religiosa y la separación entre religión y estado.
información aditional: El proceso de ampliación es complejo y lento porque tiene una serie de requisitos que los estados deben cumplir antes de materializar su integración en la UE. Entre ellos, "la capacidad de asumir las obligaciones que se derivan de la adhesión a la UE, incluida la capacidad de aplicar toda la legislación de la UE y de adherirse a los objetivos de la Unión". Por esta razón, aunque la mayoría de los estados mencionados anteriormente han evolucionado hacia el cumplimiento, llevan décadas sin poderse adherir.falacia generalization: Se asume que cualquier Estado que asuma los postulados políticos del Islam necesariamente impone formas de vida religiosa a sus ciudadanos. Esto es una generalización que no considera las variaciones en cómo diferentes Estados pueden manejar la relación entre religión y política. Además, este tipo de asociación puede inducir a error al no diferenciar entre las diversas interpretaciones y aplicaciones del Islam en diferentes contextos políticos y sociales.motivation unclear: Creemos que no existe un riesgo inminente de adhesión que pueda poner en peligro los valores democráticos y liberales de la UE, precisamente porque el propio proceso busca evitarlo, de ahí su lentitud. Esto nos lleva a cuestionar la motivación real detrás de la propuesta. Podría ser que se esté intentando distorsionar la realidad para añadir un argumento con el que atacar a la UE y al Islam. No obstante, esta es una impresión subjetiva. Por ello, no hemos querido clasificarla estrictamente como una falacia.motivation Resistencia a la Diversidad Religiosa: La propuesta podría estar influenciada por una resistencia a la creciente diversidad religiosa en Europa y un deseo de mantener una identidad cultural y religiosa más homogénea.
- Impulsar la bilateralidad en las relaciones internacionales, abandonando organismos supranacionales o acciones comunitarias voluntarias si son contrarios a los intereses de España.falacia falsa dicotomía: La afirmación plantea una elección entre bilateralidad y participación en organismos supranacionales como si fueran mutuamente excluyentes. No considera que es posible participar en ambos tipos de relaciones de manerafalacia oversimplification: Reduce la complejidad de las relaciones internacionales y la participación en organismos supranacionales a una cuestión de "intereses de España" vs. "otros intereses", sin reconocer la interdependencia global y las ventajas de la cooperación multilateral.motivation Nacionalismo: La propuesta podría estar motivada por un deseo de fortalecer la soberanía nacional y reducir la dependencia de España de organismos internacionales, reflejando una postura nacionalista.motivation Resentimiento hacia Organismos Supranacionales: Puede haber un sentimiento de que las decisiones tomadas en el marco de organismos supranacionales no reflejan adecuadamente los intereses de España o que son desfavorables para el país.consequences Aislamiento internacional: Abandonar organismos supranacionales puede llevar a un aislamiento diplomático y una menor influencia en la toma de decisiones globales, lo que podría perjudicar a España en el largo plazo.consequences Pérdida de Beneficios de la Cooperación: España podría perder los beneficios de la cooperación internacional, como ayuda económica, seguridad compartida, acceso a mercados y apoyo diplomático.consequences Inseguridad Económica y Política: La falta de participación en organismos supranacionales puede crear inestabilidad económica y política, ya que las relaciones bilaterales no siempre pueden ofrecer el mismo nivel de apoyo y recursos.consequences Riesgo de Conflictos: La falta de una plataforma supranacional para resolver disputas puede aumentar el riesgo de conflictos diplomáticos y comerciales con otros países.
- Proponer un programa de reducción del gasto político europeo, eliminando duplicidades y agencias ineficaces que se inmiscuyan en la soberanía nacional.falacia Ambiguity: La afirmación es ambigua porque no especifica cuáles son estas agencias o funciones. Esto dificulta evaluar la validez del argumento sin más detalles.falacia generalization: Se asume que todas las duplicidades y agencias etiquetadas como ineficaces deben ser eliminadas, sin un análisis detallado de los beneficios que podrían estar proporcionando o de posibles reformas que podrían mejorar su eficacia.falacia falsa causalidad: La afirmación sugiere que existe una relación directa entre la reducción del gasto público de la UE y un aumento en la soberanía nacional. Implica que la eliminación de estas agencias y duplicidades resolverá problemas relacionados con la soberanía nacional sin demostrar una relación causal clara entre ambos temas. Lo cual distorsiona el rol y las funciones de estas entidades para hacer que el argumento en contra de ellas parezca más fuerte.motivation Nacionalismo: Refleja una postura nacionalista que busca limitar la influencia y control de las instituciones supranacionales sobre los asuntos nacionales, promoviendo mayor autonomía para los Estados miembros.motivation Reducir Costos: Es posible que la reducción del gasto público, buscando eficiencias y ahorros en el presupuesto europeo sea una motivación. No obstante, esta medida concreta sólo se centra en eliminar "duplicidades y agencias ineficaces que se inmiscuyan en la soberanía nacional" y no se consideran otras causísticas mas generales.
- Exigir en el amplio marco de las instituciones y acciones comunitarias el debido reconocimiento de la lengua española a nivel internacional, conforme a su importancia como segunda lengua más hablada del mundo.falacia ambiguity: La afirmación no especifica qué se entiende por "debido reconocimiento" ni qué acciones concretas se espera que se tomen. Esto deja la propuesta abierta a interpretaciones diversas y a la falta de claridad en su implementación.motivation Promoción Cultural: Fomentar y proteger la lengua y cultura española en el ámbito internacional, asegurando su presencia e influencia en instituciones comunitarias y globales.motivation Política interna: Apelar a los sentimientos nacionales y de identidad cultural de los votantes hispanohablantes, fortaleciendo la conexión con una base electoral que valora la promoción del español.
8. Impulsaremos una política agraria común (pac) con más fondos y menos ideología
8.1. Medidas urgentes
- Defender los intereses de españa ante las instituciones de la unión europea, dando voz a las demandas de los trabajadores del sector primario y buscando el sostenimiento de su actividad esencial.
- Exigir un cambio de rumbo en la orientación política de la pac para que se tenga en cuenta la sostenibilidad económica de las explotaciones y no solo la ambiental.
- Fomentar que las ayudas conduzcan a la mejora y optimización de las explotaciones.
- Impulsar una pac que reconozca el carácter prioritario y estratégico de nuestro sector primario. Modificar el sistema de concesión de ayudas para que lleguen antes y en mayor cantidad a quienes gestionan directamente las explotaciones agrícolas y viven principalmente de ello.
- Promover la revisión de los eco regímenes y la simplificación del sistema de ayudas vigente para las pequeñas explotaciones.
- Derogar los objetivos irreales establecidos por las políticas ideológicas contenidas en el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 y sus estrategias,“De la granja a la mesa” y “De la Biodiversidad”, que arruinan al sector.
- Exigir que cualquier propuesta europea que afecte al campo español vaya precedida de un informe de impacto económico que garantice la supervivencia de un sector estratégico para la economía española y europea.
- Acabar con el exceso de regulación normativa y paralizaremos la ley de Restauración de la Naturaleza, la Ley de Bienestar Animal o la Directiva de Emisiones Industriales que establecen nuevas normas que provocarán la reducción de la producción de ganadería y el consiguiente aumento de los costes, sin mejora de los objetivos medioambientales.
- Derogar la ley de restauración de la naturaleza, que limita la superficie agrícola cultivable, limita el crecimiento económico de los Estados miembro, la disponibilidad de viviendas (fuera de Natura 2000), y genera problemas de seguridad alimentaria.
- Exigir una mayor flexibilidad del pepac, buscando dotar de un marco que otorgue mayores certezas a los agricultores y promoviendo medidas para la simplificación de los regímenes aplicables a perceptores de ayudas de menos de 5000 euros.
- Apostar por la innovación y una digitalización desde el sentido común en el medio rural y del sector agrario para reducir la brecha con las ciudades y mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agrario.
- Avanzar en el uso de la ciencia y la tecnología, especialmente, en las nuevas técnicas de edición genómica como herramienta necesaria para hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta la agricultura y la ganadería.
- Favorecer una verdadera conservación del medio natural para que conviva con el apoyo y el respeto a la actividad de nuestro sector primario.
- Impulsar estrategias a medio y largo plazo para la aplicación del principio de preferencia comunitaria y para la aplicación de medidas que favorezcan al sector agrícola y ganadero, impulsando proyectos que permitan crear riqueza y fijar población.
- Continuar trabajando para exigir a la ue medidas que permitan la transformación en regadío de 15.000 hectáreas en Tierra de Barros, por ser un proyecto de vida para la comarca y porque afecta a 1.200 regantes que han sido traicionados por la estafa del anterior Gobierno socialista de la Junta de Extremadura.
- Promover un aumento de la financiación para la pac en las negociaciones en el Parlamento Europeo, como política vertebradora del medio rural, eliminando la arquitectura verde que supone más costes, más burocracia y más limitaciones para los productores.
9. Seguiremos liderando desde españa y europa la lucha por la libertad en iberoamérica
9.1. Medidas urgentes
- Continuar la batalla cultural por la libertad, la democracia y la soberanía en la Iberosfera impulsando las ideas de la Carta de Madrid, hoy firmada por más de 20.000 personas.
- Dar voz, como lleva haciendo vox durante toda la legislatura, a los líderes iberoamericanos que están protagonizando la lucha por la libertad. Amplificar su mensaje por todos los medios tanto en Bruselas como en España.
- Exigir a las instituciones europeas acabar con el silencio cómplice que mantienen respecto a los regímenes criminales que se han extendido en la Iberosfera. Promover todas las declaraciones y acciones necesarias para combatir a los gobiernos narcocomunistas.
- Demandar inmediatamente la destitución de josep borrell como máximo representante de la UE en materia internacional. El silencio de la UE ante el drama de Iberoamérica es especialmente escandaloso al tener como principal responsable precisamente a un español.
- Destapar, denunciar y combatir toda la propaganda y acciones criminales del grupo de Puebla y el Foro de Sao Paulo para extender el comunismo en Iberoamérica y Europa con el apoyo logístico y económico del narcotráfico, y con el liderazgo político de figuras españolas tan oscuras como José Luis Rodríguez Zapatero.
- Exigir en el amplio marco de las instituciones y acciones comunitarias el debido reconocimiento de la lengua española a nivel internacional, conforme a su importancia como segunda lengua más hablada del mundo. Demandar que España lidere las relaciones con la América del Sur y América Central.
- Seguir impulsando desde el grupo ecr acciones de difusión artística y cultural relacionadas con la Iberosfera, así como encuentros para denunciar el ataque que sufren muchas de sus Naciones mediante foros como las Cumbres de la Iberosfera.
- Impulsar todas las acciones necesarias en la ue, siguiendo el modelo húngaro, para la defensa de la libertad religiosa y los cristianos perseguidos. Desde el año 2018 régimen dictatorial del matrimonio criminal OrtegaMurillo ha puesto a la Iglesia católica en el centro de la diana.