| Metodología

Describiendo nuestra metodología

20 Septiembre 2023 editado: 23 Septiembre 2023

En este artículo explicamos de manera muy general en que consiste la metodología que seguimos para desarrollar Seguimiento Político

Seguir leyendo...

| Novedades

Consulta de programas electorales

20 Agosto 2023 editado: 22 Septiembre 2023

Describimos las principales características de esta funcionalidad en Seguimiento Político que simplifica la consulta de los distintos programas electorales. seguir leyendo...

| Metodología

Propuestas electorales

22 Septiembre 2023 editado: 27 Septiembre 2023

Definimos algunos conceptos básicos de cómo registramos las propuestas y detallamos los parámetros que empleamos para su caracterización. seguir leyendo...

Lo último en Seguimiento Político

Desde nuestro punto de vista, una de las causas raíz de la desconexión que existe entre la política y la ciudadanía es la dificultad para saber en todo momento lo que está ocurriendo y porqué. La transparencia es fundamental para que exista acceso a la información, pero por si sola no soluciona nada. Dicha información tiene que ser verídica, fácilmente accesible y comprensible por las personas ajenas.

En nuestro intento de facilitar el acceso a la ciudadanía toda la información política relevante nos esforzamos en que, cualquiera que sea el resultado de nuestro trabajo, sea útil.

Las nuevas tecnologías facilitan que la información sea fácilmente accesible, pero se corre el riesgo de que esta sea inabarcable por exceso, dado el volumen de información (estadísticas, informes, iniciativas legislativas, votaciones en el congreso, leyes, etc.) que se genera diariamente. El ciudadano medio no puede invertir el tiempo suficiente para informarse directamente sin abandonar el resto de sus responsabilidades y pasatiempos. Los intermediarios, como los medios de comunicación, agencias e instituciones, fundaciones, o redes sociales como Seguimiento Político (SP) pueden resultar de utilidad en este sentido.

En lo que respecta a los programas electorales y las propuestas que contienen, creemos que no se les da la importancia que debería. En primer lugar, porque no se trata de un requisito formal y porque no está regulado. No es vinculante ni hay establecidos unos estándares para su elaboración en tiempo y forma. Son cuestiones básicas que al no haber sido tenido en cuenta genera problemas fundamentales, que generan una especie de ciclo vicioso que desincentiva su fiscalización:

  • Los programas electorales son, en muchos casos, muy extensos.
  • Los programas electorales se publican con muy poco tiempo de antelación a las elecciones
  • Por tanto, la ciudadanía no tiene el tiempo suficiente para leérselo todo
  • La ciudadanía tampoco tiene interés en hacerlo porque parece un esfuerzo inútil debido a que:
    • las propuestas suelen ser ambiguas y generales, poco concretas. De la teoría a la práctica hay demasiada distancia.
    • los programas no son vinculantes, y parece que los los partidos no los suelen cumplir
    • muchas de las acciones políticas parecen ser resultado de la improvisación y adaptación a los hechos sobrevenidos, y por tanto, no aparecen en los programas electorales.

Algunas de las maneras para conseguir que Seguimiento Político (SP) sea útil es ayudando a simplificar las tareas de consulta de los programas electorales y comprobación su grado de cumplimiento. Para ello no sólo basta con recabar toda la información y mostrarla tal cual, sino que debemos optimizar el proceso de su consulta. Esto pasa por su transformación y reducción.

En este artículo describimos someramente el modelo que empleamos para registrar las propuestas electorales de los distintos partidos, como las transformamos y reducimos para que su consulta sea más abarcable por cualquier persona.

Transformación de propuestas

Descomposición

Normalmente una propuesta o promesa electoral, tal y como se publican en los programas electorales, puede componerse desde una simple oración a un amplio conjunto de ellas. Por ello, es habitual que transmita varios enunciados o mensajes distintos.

Una Propuesta debe de contar con un componente de acción. De lo contrario, si se limita a establecer unos hechos, entonces debe de considerarse como una Declaración. Las declaraciones establecen un contexto que aporta significado a las propuestas, ya que son la razón de su existencia, su motivación.

Como el contexto condiciona el significado de las propuestas, es importante a la hora de interpretarlas. Por eso cabe destacar de dónde se extrae. En el caso de los programas electorales puede provenir de:

  • La estructura del programa (capítulos y subcapítulos) y el lugar que ocupa la propuesta en dicha estructura
  • Declaraciones o diagnósticos sobre el estado de las cosas en capítulos relacionados con la propuesta, que se pueden entender como motivaciones; así como exposición de intenciones, que pueden dar sentido utilitario a la misma.
  • Como ya adelantamos, enunciados declarativos dentro de la propia propuesta, que no proponen una acción sino que comunican una situación (considerada negativa o positiva).

Por supuesto, existen otros elementos contextuales que pueden permitir “leer entre líneas” pero que por su carácter informal o subjetivo, es preferible evitar. Concretamente nos referimos al conocimiento previo del receptor sobre el emisor, es decir, las ideas preconcebidas sobre el partido político.

Resumiendo, las declaraciones establecen el contexto de una o varias promesas electoral y pueden provenir del propio contenido de las mismas o del exterior, es decir, del resto del documento. La propuesta electoral puede, por tanto, descomponerse en dos partes bien diferenciadas: Propuesta (la acción) y, en caso de existir, Declaración (la motivación).

Agrupación

Dada la extensión y estructura de los programas electorales, es habitual que los partidos se reiteren en ciertas cuestiones. Esto implica que pueden existir distintas Propuestas que en realidad tienen un mismo significado. Por eso introducimos un tercer elemento, al que llamamos Proposición, que es un agregador que incluye todas las Propuestas equivalentes. Este concepto resulta interesante, porque permite reducir la cantidad de datos a evaluar.

Caracterización

Con la descomposición de cada propuesta electoral y su agrupación en proposiciones equivalentes se crea una estructura básica o formato para registrar el contenido de los programas electorales. Posteriormente se han de caracterizar mediante una serie de parámetros. Si se sigue una perspectiva “de arriba a abajo” se añade granularidad; y “de abajo a arriba” se aúnan conceptos superiores o más generales. Usando dichos parámetros se puede organizar la información para visualizarla de manera coherente y para facilitar su análisis.

Generalización

Sobre la temática de la propuesta:

  • Las Categorías generales:
    • Área de actuación, la/s esfera/s social/es sobre la/s que se actúa, Economía, Sanidad, Educación, etc.
    • Área de impacto, la/s esfera/s social/es en la/s que se espera resultados. Puede/n coincidir o no con la/s de actuación. Por ejemplo, se puede actuar en la Educación para mejorar la Salud.

    Lo anterior es una mejora con respecto a la categorización habitual que se emplea para organizar las diferentes propuestas en un programa electoral. Los capítulos de los programas suelen contener las medidas de un área o temática particular. En ese caso, no se realiza la diferenciación de dónde se actúa y de dónde se espera tener impacto, sino que se aglutinan según se considere más importante en cada caso lo uno o lo otro. Cada medida puede actuar e impactar en más de una categoría simultáneamente, lo que dificulta su emplazamiento en un único apartado del documento y hace necesaria su repetición. Esta es uan de las razones por las que los programas electorales se extienden demasiado y en ocasiones resultan innecesariamente reiterativos al lector.

  • Los Asuntos, que complementan a las categorías (áreas de actuación o impacto) al aportar mayor grado de detalle. Se pueden entender como subcategorías. Un ejemplo puede ser “Paro juvenil” en el área de “Empleo”.

  • Empleamos el concepto de Posición para determinar si una propuesta tiene un sentido positivo (a favor de) o negativo (en contra de) una cuestión concreta. También se interpreta la disposición al cambio, para potenciar o mitigar según el sentido anterior, valorando si se defiende una posición Transformadora, Reformista, Conservadora, contra-reformista o Reaccionaria. A continuación detallamos el significado de cada una:
    • Transformadora, que aboga por una transformación radical de las estructuras socio-económicas e instituciones
    • Reformista, que aboga por reformas fundamentales sin una ruptura total con las estructuras actuales
    • Conservadora, que aun pudiendo aceptar ciertos cambios (en un sentido u otro) se oponen a una alteración del estado fundamental de las cosas
    • Contra-reformista, que aboga por evitar una posible reforma que aún no ha tenido lugar
    • Reaccionaria, que aboga por contrarrestar reformas o cambios anteriores, para volver a una situación pasada considerada mejor. Para completar el concepto de posición, habiendo determinado el sentido y la posición propiamente dicha, registramos la manera en que se pretende realizar el cambio o, en su caso, evitarlo.

Concreción

Análogamente, yendo hacia abajo, podemos definir los siguientes elementos, que aunque no siempre se expliciten en la propuesta el contexto puede permitir su deducción:

  • Agentes, ya sean aquellos que ejecutan la acción, los beneficiarios de las mismas, y todos los demás que sean parte intermediaria o de algún modo afectada.
  • Recursos, a emplear para llevar a cabo la acción.
  • Métodos, es el modo en que se articula la acción. Las políticas públicas suelen actuar por no demasiadas vías distintas como, Regulación del mercado, Subvenciones, Creación de incentivos (positivos o negativos) para modificar el comportamiento de las personas u organizaciones, Prohibiciones, Concienciación, etc.

Existen otros medios de caracterización que actualmente estamos estudiando implantar. Algunas posibilidades son parámetros basados en la gestión de riesgos y de análisis de objetivos. A medida que vayamos perfeccionando el sistema, iremos actualizando este artículo incluyendo las novedades.