| Metodología

Describiendo nuestra metodología

20 Septiembre 2023 editado: 23 Septiembre 2023

En este artículo explicamos de manera muy general en que consiste la metodología que seguimos para desarrollar Seguimiento Político

Seguir leyendo...

| Novedades

Consulta de programas electorales

20 Agosto 2023 editado: 22 Septiembre 2023

Describimos las principales características de esta funcionalidad en Seguimiento Político que simplifica la consulta de los distintos programas electorales. seguir leyendo...

| Metodología

Propuestas electorales

22 Septiembre 2023 editado: 27 Septiembre 2023

Definimos algunos conceptos básicos de cómo registramos las propuestas y detallamos los parámetros que empleamos para su caracterización. seguir leyendo...

Lo último en Seguimiento Político

Les informamos que ya tienen disponibles para consulta los programas electorales correspondientes a las elecciones del parlamento europeo de 2024. Hemos incluido los documentos de los 5 partidos nacionales principales (por orden alfabético): Sumar, Podemos, PP, PSOE y VOX.

Como no nos cansaremos de repetir, Seguimiento Político (SP) es una plataforma de código abierto con vocación de crear comunidad. Por eso, cualquier persona será bienvenida si quiere colaborar, por ejemplo, ampliando el catálogo de programas electorales disponibles. Si te interesa ayudarnos, pásate por “Colabora” donde te guiamos e informamos sobre como hacerlo.

Queremos pedir disculpas por el retraso. Hemos tardado tanto en subir los documentos porque se ha aprovechado la ocasión para revisar su formato. Con esta revisión hemos añadido la posibilidad de mostrar algunos “metadatos” que facilitan el análisis del contenido de las propuestas electorales. En la práctica, esto supone para los usuarios de SP que al consultar los programas electorales tendrán acceso a cierta información adicional:

  • Ver en cada propuesta los temas principales a los que se refiere y su sentido (a favor/en contra; o buena/mala tendencia)
  • Ver un análisis “semántico” lo más objetivo posible sobre las declaraciones formuladas. No valoramos las ideas, sino la manera en que se expresan. Así, podemos detectar defectos lógicos, falsedades objetivas o expresiones falaces que puedan tratar de manipular al lector de alguna manera.
  • Ver información adicional que facilite la comprensión de lo expuesto. Se trata, por ejemplo, de aclaraciones o explicaciones sobre temas muy específicos a los que se hace referencia y que el ciudadano medio no tiene porqué conocer.

A continuación mostramos dos ejemplos de estas novedades que comentamos y que, por el momento, sólo están disponibles en el programa de VOX. Poco a poco iremos realizando la misma terea en el resto de programas:

Ejemplo temas

Ejemplo información

Nota aclaratoria: Hemos usado, como prueba piloto, el programa de VOX, y no el de otro partido, por el simple hecho de ser el más corto. Este ha sido el único criterio. Cierto es que el del PP era mucho más corto, tanto que en nuestra opinión carecía de sentido hacer la prueba en un programa con tan poco contenido. Posteriormente, publicaron una segunda versión con más detalle, pero ya estabamos trabajando con el de VOX.