Conócenos

¿Qué es Seguimiento Político?

En Seguimiento Político puedes:

  1. Consultar los programas electorales en un formato más cómodo de visualizar que en PDF
  2. Comparar las políticas de los distintos partidos
  3. Consultar el grado de cumplimiento de sus promesas electorales.

Recogemos la información de varias fuentes (Programas electorales de los partidos políticos y la actividad del Congreso de los Diputados únicamente), es decir, ponemos a disposición de una manera centralizada toda la información relevante para poder evaluar las políticas de cada partido y compararlos. Esto también permite confirmar si sus promesas se corresponde con sus acuerdos y planes de gobierno, así como con sus acciones en el parlamento (iniciativas, votaciones, enmiendas, etc…).

A esta información básica, le añadimos algunas opciones para poder profundizar en la comprensión de cualquier asunto particular a través de enlaces a informes de organismos públicos y privados, artículos en medios de comunicación, wikipedia, etc…

Todo lo que aparece en esta web es públicamente accesible por medio de fuentes oficiales, simplemente, lo ponemos a disposición de una manera centralizada con una visualización homogénea y “amigable”.

Finalmente, resulta imprescindible reconocer que este proyecto se ha inspirado en otro previamente existente y, hasta donde sabemos, abandonado por sus creadores. Se trata de TrumpTracker. Dicha web fue a su vez inspirada por la idea original de la canadiense Polimeter, que a diferencia de la anterior y de Seguimiento Político, no es de código abierto.

¿Cuál es nuestra motivación y objetivos?

Somos personas normales y corrientes, sin una agenda política particular. Cada una de las personas que participan en el proyecto tiene sus propias ideas políticas, eso es inevitable.

Creemos que las Democracias son sólo efectivas si la ciudadanía está comprometida e informada. Queremos aportar nuestro granito de arena a la sociedad poniendo a disposición información de calidad.

Sin una información adecuada no podemos ejercer nuestro poder legítimo responsablemente. Los políticos y representantes son personas normales y corrientes, como tú y como yo. Son parte integrante de esta sociedad, un fiel reflejo de nuestras virtudes y defectos. Por eso, hasta que no exista una ciudadanía más responsable no obtendremos «una política a la altura de las circunstancias».

Originalmente, el objetivo es «simplemente» convertirnos en una fuente de información objetiva y veraz sobre la acción de nuestros representantes políticos. Las conclusiones y acciones que cada uno decida tomar basándose en dicha información son el resultado de un acto reflexivo individual, en esa tarea la comunidad de Seguimiento Político no te puede ayudar.

Nuestra motivación no es influir en los demás, sino facilitar que cada uno forme su propia opinión a partir de hechos. En cierto modo, luchamos por la verdad, en contra de los prejuicios y la desinformación. Entendemos como hechos políticos las promesas y las acciones políticas (en los gobiernos y en los parlamentos), lo demás nos parece irrelevante.

Por eso, evitamos todo tipo de evaluación subjetiva. Hemos creado un sistema transparente (totalmente público a través de GitHub) que creemos maximiza la objetividad. No evaluamos si una medida es “buena” o “mala”, simplemente en que grado han cumplido sus promesas, de acuerdo a los términos que los propios partidos han establecido para cada cuestión en sus programas electorales, en comparación con su actividad ejecutiva y legislativa.

¿Porqué Seguimiento Político es necesario?

En las sociedades actuales, y en España no es una excepción, hay hechos que dificultan que alcancemos todo nuestro potencial. Creemos que aún estamos lejos de alcanzar unos niveles de calidad democrática aceptables. La calidad democrática, per se no es el fin, sino el medio para que el resto de campos de la sociedad avancen.

La demagogia, la corrupción, la desinformación ciudadana, así como la falta de visión y compromiso tanto de políticos como de ciudadanos son algunos ejemplos que ponen en riesgo cosas tan básicas como la convivencia pacífica, la separación de poderes efectiva, el “estado del bienestar”, el desarrollo económico sostenible, etcétera.

Los ejemplos anteriores afectan a la sociedad en su conjunto. Es malo para todos nosotros, independientemente de nuestras ideologías políticas. Mientras que fomentar los valores democráticos y promover un ejercicio más responsable de nuestros deberes y derechos (incluyendo el de los políticos) siempre será bueno, también para toda la ciudadanía.

Lo único que importa es el respeto a la verdad. A diferencia de los hechos objetivos, que por lo general son concretos y con poco margen de interpretación, nuestras opiniones sobre una cuestión concreta pueden ser muy diversas y variadas. Por eso, solo nos importan los hechos, luego que cada cual obtenga sus propias conclusiones.

Nos encontramos en una era de globalización hiper conectada. Nunca antes había sido tan fácil para un ser humano obtener información sobre cualquier cuestión. Irónicamente, es tal el volumen disponible y la velocidad a la que se genera, que resulta muy complicado estar al día de todo y diferenciar lo genuino de lo falso, la mentira y la manipulación está a la orden del día.

Resulta agotador intentar informarse en profundidad sobre cualquier tema, hay que estar continuamente alerta, para detectar y esquivar las opiniones aparentemente bien expresadas pero con poco fundamento en su fondo; o en aquellas noticias incendiarias, que pretenden más que informar generar polémica (y por tanto, generar clics que aumenten los ingresos). Los lugares de información “seguros” dónde la información sea veraz, escasean.

Es posible que los medios de comunicación se hayan digitalizado, pero no sacan todo el potencial de la tecnología. Aún cuando encontramos sitios con información veráz, esta no está estructurada y relacionada de tal modo que se pueda consultar fácilmente la evolución temporal de los eventos vinculados y con las partes implicadas.

Todo lo anterior creemos es aplicable a prácticamente cualquier área de conocimiento. Aquí nos concentramos en las cuestiones políticas.

Es por todo ello que, humildemente, intentamos aportar algo a la sociedad aprovechando la tecnología para crear una «plataforma digital» donde todos tengamos cabida y podamos colaborar de manera sencilla y eficaz. Donde el esfuerzo que cada persona realice para informarse resulte de utilidad para lo demás. Un lugar al que acudir para informarse y compartir información.

Es cierto que con ello, buscamos a priori un efecto predeterminado, el bien común. Es totalmente legítimo buscar el beneficio particular pero nuestro objetivo es el general.

¿A dónde queremos evolucionar?

Por el momento Seguimiento Político es una prueba de concepto, nos limitamos a:

  1. Recopilar información
  2. Estructurarla y homogeneizarla (sin modificar su contenido y significado literal)
  3. Publicarla para que esté a disposición de la ciudadanía.
  4. Evaluar el grado de cumplimiento de las promesas

Esperamos que nuestra propuesta tenga una buena acogida en internet, y que poco a poco nuestra comunidad crezca. Si conseguimos que más personas se involucren ganaremos capacidad para ir más rápido a la hora de recopilar y publicar la información; analizarla y, por supuesto, mejorar la herramienta para facilitar la colaboración online. Esto último es nuestra mayor prioridad, necesitamos crecer.

La web y estructura de los datos está siendo diseñada para que el ámbito de aplicación sea escalable a cualquier ámbito geográfico, desde local hasta internacional. Cualquier ayuda por parte de politólogos, analistas, científicos de datos o cualquier persona con conocimientos técnicos será bienvenida.

Al tratarse de un proyecto de código abierto (libre y gratuito), quizás incluso sirva como herramienta open-source para periodistas y politólogos.

En el futuro queremos integrar la Inteligencia Artificial para automatizar algunos procesos de recopilación y transformación de la información. Más adelante experimentaremos con la posibilidad de que la IA también analice el grado de cumplimiento de la promesas.

No está previsto que Seguimiento Político se convierta en una plataforma ciudadana de reivindicación. Aunque el curso de la comunidad depende quienes la componen y no se sabe lo que depara el futuro.

Si quieres saber más o transmitirnos tu opinión, hacer alguna crítica constructiva como proponer algún cambio o mejora, e incluso si quieres unirte a nosotros. Por favor, no dudes ponerte en contacto. Si lo que quieres decir debe mantenerse en privado, mándanos un correo electrónico, si no, deja un comentario en la sección de la web que consideres más oportuna. La información de contacto la puedes encontrar aquí.